Fintech peruana busca cerrar nueva ronda con fondos chilenos de capital de riesgo
EL MERCURIO
,
22 septiembre 2022
Internet, Modernización de Empresas, Retail, Tarjetas y Pagos Electrónicos, Telecomunicaciones
Preauth llegó al país a fines de 2021: La firma tecnológica de garantías para negocios pretende levantar US$ 500 mil para expandirse a Latinoamérica.La fintech peruana Preauth (exInstacash) busca que fondos chilenos de capital riego inviertan en una nueva ronda presemilla que lanzaron en el mercado local y que estarían cerrando a inicios de octubre. Con ella buscan levantar US$ 500 mil para su expansión regional que tomó a Chile como país base de su despegue en Latinoamérica, por la fortaleza de su ecosistema fintech. De momento, COREangelsPacific, un venture capital con sede en el país, ya confirmó su participación con US$ 100 mil. Desde que la startup peruana aterrizó en Chile, diciembre 2021, ha tenido un paso importante por Start-Up Chile, ganando dos demo days y tres fondos Corfo. “Chile es el mejor ecosistema de negocios de la región y el país en donde sus instituciones funcionan mejor que el resto de Latinoamérica, por ello es el ecosistema propicio para basar una fintech con expansión internacional potenciada por la alta conectividad con mercados globales”, agrega Chau y detalla que “Preauth es un SaaS que ayuda a cualquier tipo de negocio digital a gestionar garantías de sus clientes utilizando reservas de tarjetas y otros activos digitales como colateral”. Sebastián Burgos, CTO de la fintech, comenta que ya han consolidado alianzas y acuerdos de cooperación con procesadoras globales como Stripe, dLocal, MercadoPago, y otras locales como Transbank de Chile y Conekta en México, para poder desplegar su tecnología de garantías: “Hoy contamos con 30 clientes en cuatro países (Chile, Perú, Colombia y México)”. Para 2023, Chau cuenta que los planes son abrir una filial brasileña, junto con estructurar una Serie A y desarrollar de nuevos tipos de garantías como preautorizaciones de cuentas bancarias, billeteras digitales y criptoactivos.“El objetivo es aumentar el equipo y avanzar en su despliegue regional para llegar a más de 90 clientes en la Alianza del Pacífico, gestionando 84 mil preautorizaciones y manejando garantías por US$ 25 millones; fortalecer y difundir la preautorización de tarjetas de débito e integrar negocios en financieras; hoteles; rent a car, de equipos y maquinarias”, expresa Luis Chau, cofundador y CEO de la firma que participa en el mercado de préstamos P2P al conectar a prestamistas y prestatarios entregando una garantía por una tarjeta de crédito en caso de falla en el pago.
Noticias Relacionadas con este Artículo