Venta de notebooks crece 101% en un año e impulsa conexiones inalámbricas

, Tecnología Personal

Con la gran cantidad de equipos portátiles en el mercado y las ofertas de entrega de banda ancha inalámbrica por parte de los proveedores de internet, el acceso se multiplica y hace necesario adoptar medidas de seguridad.

Con los precios de los notebooks cada vez más accesibles y configuraciones y prestaciones que día a día son más avanzadas, no es raro que alguien opte por tener un equipo pequeño y que le permita trasladarse, en desmedro de los tradicionales computadores de escritorio. Según un estudio de la consultora IDC Chile, el año pasado se vendieron 239 mil notebooks en el país, lo que significa un aumento de 101% en las ventas respecto al año anterior. En tanto, se calcula que para 2007 habrá un crecimiento de un 48% en las ventas de estos dispositivos, lo que equivaldrá a 442 mil unidades.

Esta creciente masificación se traduce en que los equipos portátiles hoy representan el 35% del mercado local, el índice más alto de Latinoamérica -donde la penetración alcanza al 16%- y logra cifras cercanas a las que se ven en Europa y Estados Unidos, sitios en que llega casi al 40%.

Usuarios maduros

Este aumento se ve facilitado no sólo por la disminución de precios, sino que también por el explosivo aumento que ha tenido el acceso inalámbrico a internet o Wi-Fi. Si bien es difícil saber a ciencia cierta cuál es el número exacto de conexiones de este tipo -pues cualquier persona con banda ancha en su hogar puede instalar un dispositi-vo inalámbrico y crear su propia red casera- el informe Wip Chile 2006 indica que entre 2004 y 2006 “las conexiones Wi-Fi han crecido en más de 140%”, abarcando a un 12,3% de los usuarios.

Esto, añade el estudio dirigido por Sergio Godoy de la U. Católica, se debe a un cambio en la demanda del producto y nuevos hábitos de los usuarios, quienes están más maduros y han aprendido a utilizar estas tecnologías. Por otra parte, añade el reporte, “ha habido una importante contribución de la oferta, detonada por la expansión de los puntos de acceso inalámbrico a la red, conocidos como hot spots”. Sólo en el caso de los accesos públicos, el año pasado aumentaron en 54% de acuedo con datos del Centro de Estudios de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago.

Según las estimaciones de esta entidad, a fines de 2006 hubo más de 60 mil usuarios conectados a hot spots públicos, lo que significa el 25% más que en 2005.

En las casas

Otra de las razones de la popularidad de Wi-Fi se debe a la fuerte campaña realizada por los proveedores de internet. José Navarro, vicepresidente de Desarrollo de Servicios y Experiencia a Clientes de VTR, dice que “del total de las instalaciones de internet que hemos realizado en los últimos dos meses, la mitad correspondió a internet Wi-Fi”, demanda que atribuye a la penetración de laptops. En tanto en Telefónica, señalan que la incoporación del Wi-Fi en la conexión de banda ancha es cada vez más valorada por los clientes, razón por la cual lanzaron el servicio Speedy Wi-Fi, como un complemento a sus planes tradicionales.


Noticias Relacionadas con este Artículo



 

Ud. dese estar registrado para comentar