Telefónica del Sur acusa a VTR de precios predatorios

, Tecnología Personal

La compañía sostiene que VTR vende en la X Región servicios a un valor 40% más bajo que el que ofrece en otras ciudades.Además, pidió que la Fiscalía Nacional Económica verifique el cumplimiento de las condiciones exigidas en la fusión con Metrópolis.

Hasta el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) llevó Telefónica del Sur (Telsur, controlada por el grupo Luksic) las diferencias que ha tenido con VTR desde que esta empresa empezó a comercializar en la X Región su producto triple pack, que incluye telefonía, banda ancha y televisión. La operadora acusó a la mayor empresa de televisión de pago del país de vender sus productos con precios predatorios en la X Región, llegando a valores hasta 40% menores a los que ofrece en otras zonas del país y de cometer diversos actos de competencia desleal.

Dentro de estos últimos se contaría publicidad engañosa, por ejemplo, al utilizar en las principales ciudades de la X Región (Valdivia, Puerto Montt y Osorno) camionetas con promoción de TV digital pese a que este servicio no está disponible en esa área. Otra muestra de competencia desleal, a juicio de la empresa, es la llegada a estas ciudades de una fuerza de venta desproporcionada para el tamaño del mercado. Incluso acusó que técnicos de VTR están manipulando equipos de Telsur e interfiriendo en su cableado sin autorización de la empresa para conseguir la migración de clientes de su competidor hacia sus productos.

Sanciones

En su presentación, Telsur no sólo pide a la autoridad que multe a VTR con la máxima sanción contemplada en la normativa, que asciende a 20.000 UTA (unos US$ 15 millones), sino también solicita que se obligue a la compañía a homologar los precios de sus paquetes de servicios a lo largo de todo el país. En este sentido, la demanda pide que la Fiscalía Nacional Económica investigue el cumplimiento de VTR del fallo que dictó el Tribunal en 2004, cuando esta empresa se fusionó con Metrópolis. En esa resolución, el organismo estableció una serie de condiciones para aprobar la operación, entre ellas, que la empresa fusionada mantuviera una única política de precios uniforme para todo el territorio nacional sin discriminar entre zonas, con o sin presencia de otros operadores que brinden servicios de televisión pagada, mediante cualquier plataforma. Telsur lanzó en junio televisión digital tras dos años de preparativos y con una inversión de US$ 30 millones. Este producto le permitió generar una oferta propia de servicios empaquetados, con miras a captar al menos a sus 53 mil clientes de banda ancha. Apenas una semana más tarde, VTR anunció su ingreso a la X Región con su oferta Triple Play.


Noticias Relacionadas con este Artículo



 

Ud. dese estar registrado para comentar