Celulares que usan internet comienzan a competir con móviles tradicionales
LA TERCERA
,
19 agosto 2007
Tecnología Personal
Las firmas apuestan a ganar terreno con bajas significativas de tarifas. Sin embargo, cuentan con dos obstáculos: altos precios de los equipos y necesidad de más zonas con wi-fi o internet inalámbrico. Hace tres semanas, Redvoiss, empresa controlada por los empresarios Fernán Gazmuri y Patricio Camus, dio el vamos a su nuevo negocio: la telefonía móvil IP, que también podría conocerse como los celulares que permiten hacer llamadas telefónicas a través de internet. Una apuesta por un mercado, donde ya opera Netline desde octubre de 2006, que promete ahorros para los usuarios, pero también desafíos tecnológicos y comerciales nomenores. Con esta iniciativa y siguiendo los pasos de otras compañías en el mundo desarrollado, la empresa, liderada por Alberto Mordojovich como CEO, nuevamente entró a competir con los grandes actores de la telefonía local -ya lo hizo en la telefonía fija-, aunque esta vez en el mercado de la telefonía móvil, donde dominan Movistar, Entel y Claro. “Las ventas del mercado de celular superan los US$ 2.000 millones anuales en el país. Si la telefoníamóvil IP logra, 25% de ese mercado, estamos hablando de US$ 500 millones. Los ahorros pueden ser muy grandes”, dice el ejecutivo. A Netline, controlada por las familias Bendersky y Bitran, también le apetece ganar un pedazo de esa torta. Por eso, ingresó almercado de la telefonía IP (voz sobre internet o VoIP) a fines del año pasado, tras obtener una concesión de telefonía fija por parte de la Subtel, incluyendo en su oferta de servicio los móviles IP. Joel Bendersky, gerente general de la empresa, sostiene que si bien este mercado recién comienza a desarrollarse, en países como Italia ya ha ganado terreno y se le proyecta un gran atractivo. “Se pueden usar en hoteles, aeropuertos y espacios abiertos”, afirma el ejecutivo. Wi-fi, la clave Para los nuevos actores, la potencialidad de este negocio pasa por las economías que se pueden dar respecto del valor de las llamadas por celulares. Un minuto desde un móvil actual, con una tarjeta de prepago puede costar $ 300 a $400. En casos de planes, ese calor puede caer a $90. Los móviles IP pueden tener tarifas que no superen los $20, que es lo que se cobra por el servicio de hacer llamadas a través de internet. Pero esta maravilla, a lo menos, tienen dos trabas. Hoy en día los equipos tienen precios elevados para algunos bolsillos (desde $ 160 mil) y, probablemente lo más importante, su uso está circunscrito a las áreas que están “iluminadas”, es decir, que cuentan con wi-fi o internet inalámbrico. Aunque existen localidades iluminadas en el país, aún son muy pocas y, básicamente, se ubican en lugares como restaurantes, algunas estaciones de Metro, y hogares y empresas que han solicitado el servicio. Pero la tendencia es creciente. Con una oferta que apunta a clientes personas y empresas, Netline ofrece el servicio exclusivamente para equipos que funcionan sólo con wi-fi. Redvoiss, en tanto, comenzó a ofrecer un sistema dual (contiene El sistema dual conlleva el uso del chip que dan las operadoras demóviles y que se instala en los equipos duales. El cliente cuando esté en un área iluminada podrá hacer llamadas a través de internet, pero si sale de la zona, volverá a operar dentro de la GSM. Bajo el nuevo reglamento IP Tras años de tramitación, el reglamento que regula la telefonía sobre internet está en la Contraloría y, según fuentes de la Subtel, estaría próximo a ser publicado. Viene a salir, luego que los tribunales de justicia dieron la razón a Redvoiss respecto de su reclamo por las trabas que ponía Telefónica Chile a la telefonía IP -firma a la que se le confirmó una multa-. Los tribunales también estipularon que para desarrollar ese negocio se requiere una concesión y quedar bajo la supervisión de la Subtel. Quienes conocen el reglamento indican que no precisa aspectos específicos de la telefonía móvil IP, por lo que esta actividad quedaría bajo las normas que se aplicarán, en general, a la telefonía que usa internet y las actuales normas de la telefonía móvil.
dos radios, una para Wi-Fi y otra para GSM, red que ocupan los actuales móviles), aunque dirigido, por ahora, a las empresas.
Redvoiss estima que no se necesitan trámites adicionales a los fijados para la telefonía IP. Netline, no obstante, pidió una concesión para poder funcionar como un operador virtual móvil.
Noticias Relacionadas con este Artículo
Ud. dese estar registrado para comentar