Baidú, la “muralla” que se impone a Google en las búsquedas de China

, Internet

En el gigante asiático, la grandeza del dueño de Youtube se empequeñece ante su rival chino que permite bajar MP3.

Pocas personas en Chile o el mundo piensan en recurrir a la web a buscar información sin la asistencia Google. De hecho, ya es común escuchar a los internautas utilizar la palabra “googlear” como un verbo para referirse al acto de búsqueda en el popular sitio.

Sin embargo, hay que decir que la hegemonía del gigante de Mountain View no es absoluta en el mercado de los motores de búsquedas. O no por lo menos homologable a la presencia que tiene el Windows de Microsoft en los PC y notebooks del mundo.

A Google se le resiste un mercado; un mercado con tasas de crecimiento de casi 11% anual; un mercado de más de 1.300 millones de personas; a Google se le resiste la tercera economía del mundo, China.

En el gigante asiático la grandeza del dueño de Youtube se empequeñece ante el dominio del buscador por excelencia: Baidu.

Fundado en 1999, el sitio ha gozado de un crecimiento sostenido y casi tan destacado como el de su rival estadounidense. De acuerdo al portal de estadísticas de Amazon, Alexa, en la actualidad Baidu ya es el sexto sitio más visitado en el mundo y sólo teniendo a chinos (más de 91%) como usuarios.

Estreno en bolsa

El fulminante éxito de la compañía llevó a sus dueños, Robin Li y Eric Xu, a abrir a bolsa el 12% de la propiedad en agosto de 2005, haciendo mucho ruido. Y es que el primer precio operado fue de US$ 66 que más tarde alcanzó los US$ 123, es decir, una ganancia del 355%. Todo un record para un día. Esto le dio a la compañía una capitalización bursátil de US$ 4.000 millones. En la actualidad, las ganancias de Baidu son modestas si se comparan con las de Google: apenas de US$ 37 millones en 2006. Sin embargo, su capitalización de mercado supera los US$ 6.430 millones, es decir, 173 veces las utilidades.

Google no quedó indiferente al éxito ya que en 2004 adquirió cerca del 2% del motor chino en US$ 5 millones y recién en junio de 2006 se desprendió de esa participación en US$ 63 millones. ¿Por qué? Desde Mountain View confirmaron a Diario Financiero que la operación respondió al deseo de la firma de entrar de lleno en China o, más precisamente, igualar en el país asiático la posición dominante que tiene en el resto del mundo.

En la actualidad, Baidú tiene una participación de mercado de 57,6%, esto es un 10,2% más que la registrada en 2006, según la agencia estatal Xinhua. Al buscador asiático le sigue Google China con un 21% y más atrás Yahoo! con un 12,5%.

“China es un mercado muy importante para Google y se está invirtiendo mucho allí”, dijo una escueta declaración de la empresa.

Ventajas

¿Pero qué tiene este sitio que Google no tenga? Según consigna la agencia EFE, algunos analistas creen que el hecho de que algunas páginas del extranjero sean inaccesibles desde China, debido al fuerte control del gobierno sobre Internet, supone numerosas oportunidades de mercado para los portales locales.

Otro punto a favor, es que desde Baidu es posible descargar directamente archivos MP3, algo que en el mundo occidental que domina Google y Yahoo! no es posible por el respeto que existe (o se supone que hay) sobre la propiedad intelectual.En el país asiático no está prohibido poner música en Internet. De hecho, a fines de 2006, siete sellos discográficos perdieron un juicio contra el buscador por descargar ilegalmente su música. La justicia descartó que ello constituyera una infracción de la ley, debido a que el producto se descargaba desde terceros servidores.

Conquista del Nasdaq

El tema de los “copyright” no es menor. En una muestra más del poco control que existe sobre las violaciones a la propiedad intelectual, la fundación Wikipedia acusó al motor chino de ser su peor plagiador, contenido que utiliza de manera textual para abastecer su propia enciclopedia: Baike.
“Debe ser la violación a los copyrights más grande que tenemos”, dijo la semana pasada la presidenta del Consejo de Administración de la fundación Wikimedia, Florence Nibart-Devouard, según la revista PC World.

Sin embargo, y pese a sus demonios, lo cierto es que el éxito de Baidu es el reflejo de una más que promisoria industria tecnológica. De hecho, se cree que para fin de año, China podría convertirse en el país con el mayor número de empresas cotizando en el mercado tecnológico Nasdaq, sólo por detrás de Estados Unidos. A la fecha, ya hay 47 compañías chinas cotizando en ese mercado y, aunque no hay nada oficial aún, se espera que para el cierre de 2007 se incorporen otras 23 empresas al listado.

 


Noticias Relacionadas con este Artículo



 

Ud. dese estar registrado para comentar