Guía para conocer los nuevos sitios y servicios que se imponen en la red
LA TERCERA
,
11 agosto 2007
Internet
Estos portales y páginas integran el fenómeno conocido como “web 2.0”, en el cual son los mismos usuarios los que generan sus contenidos -ya sean fotos, videos o textos- para luego compartirlos. En 2003, Dale Dougherty -vicepresidente de la consultora especializada en tecnología O’Reilly- sostuvo una conferencia con colegas de MediaLive International para evaluar el desarrollo de internet. Pese al desolador panorama -habían pasado sólo dos años desde el fin de la “burbuja puntocom”- Dougherty planteó que estaba surgiendo una nueva generación de sitios: así acuñó el concepto “web 2.0”, que hoy agrupa a servicios y aplicaciones que facilitan la colaboración y anexos entre usuarios. ¿La clave de estos nuevos portales? Permitir que los cibernautas generen sus propios contenidos y los compartan con el mundo. Sitios sociales Blogs Estos portales y páginas integran el fenómeno conocido como “web 2.0”, en el cual son los mismos usuarios los que generan sus contenidos -ya sean fotos, videos o textos- para luego compartirlos. Un blog es una especie de diario de vida en línea, donde los usuarios narran su quehacer diario o comentan sobre temas como gastronomía. Hoy existen varios softwares y servicios para crear blogs, como Blogger y WordPress. Según el buscador especializado Technorati, hoy existen 71 millones de blogs. Software colaborativo En el futuro se espera que softwares como los procesadores de texto no residan en los discos duros de los PC, sino que estén en la red, siendo accesibles desde cualquier computador y a través de un browser. Un caso de éxito es Google Docs, que permite editar textos o planillas de cálculo en grupo y en tiempo real, además de incluir ventanas para chat e información precisa de los cambios hechos por los usuarios (http://docs.google.com).
Vlogs y similares Los blogs también derivaron en la aparición de subclases como los vlogs, que se especializan en videos de los usuarios o recopilados desde otros sitios. La tendencia ganó fuerza en 2005 y hoy existen guías para crear vlogs (www.freevlog.org), plataformas que acogen su publicación (www.ourmedia.org) y un mapa para hallar a los vloggers (www.vlogmap.org). A los vlogs, se suman photoblogs (imágenes), moblogs (con contenido creado con celulares) y los MP3 blogs (música). Wikis Son comunidades que operan en base a la colaboración y edición directa de contenido por parte de los usuarios. Uno de los ejemplos más exitosos es la enciclopedia en línea Wikipedia.org, que es actualizada por sus miembros: ya tiene 7,9 millones de artículos en 253 lenguajes. Otros casos son el sitio Memory Alpha –dedicado al universo de Star Trek (www.memory-alpha.org)- y el portal de turismo Wikitravel (www.wikitravel.org).
MySpace.com, YouTube.com y Fotolog.cl son algunos de los ejemplos de “sitios sociales”, donde el lema es compartir, y formar una comunidad. Mediante la aglutinación de perfiles personales, fotos, blogs, videos, mensajes y redes de contactos, estos portales se han convertido en uno de los principales pasatiempos de los cibernautas.Sólo MySpace reporta 230.000 nuevas inscripciones al día.
El término “weblog” surgió en 1997 y luego fue abreviado a “blog”. Pero no fue hasta 2004 cuando el fenómeno se apoderó de la web, con manuales que enseñaban a crear estos sitios e instituciones que los analizaban.
Noticias Relacionadas con este Artículo
Ud. dese estar registrado para comentar