Chilenos gastan US$ 3.761 mills. con tarjetas de crédito del comercio.
LA SEGUNDA
,
08 agosto 2007
Tarjetas y Pagos Electrónicos
El Auge del consumo interno disparo el uso de las tarjetas del comercio, o no bancarias durante el primer semestre. Según un informe de la Superintendencia de Bancos, los chilenos compraron 105,8 millones de UF (unos US$ 3.761 millones) con plásticos otorgados por casas comerciales y supermercados en casi 1.8 millón de transacciones, lo que representa un fuerte salto frente a los US$ 2.456 millones del ultimo trimestre del año pasado, que suele ser alto por navidad. Según agentes financieros, las compras con tarjetas no bancarias ya duplican a las realizadas con las de los bancos. El informe estableció que existe un total de 29.602 comercios afiliados no relacionados, donde se puede comprar con tarjetas de casas comerciales. Falabella fue la multitienda donde hubo mas transacciones con su tarjeta, al totalizar 36 millones de UF (unos US$ 1.289 millones) seguido por Cencosud, con 24 millones de UF (US$ 859 millones). Lugo viene Ripley, con 15 millones de UF (unos US$ 537 millones) y Presto, con 13 millones de UF (US$ 465 millones). El platico de Lider es el que tiene más convenios para ser utilizado fuera de los supermercados: es aceptado en más de 21 mil comercios en el país. También crecen las chicas. Las tiendas mas pequeñas también mostraron altos montos transados con sus tarjetas. La Polar vendió 8 millones de UF (US$ 286 millones) y Johnson’s registro ventas a través de su plástico por 3.5 millones de UF (US$ 125 millones). DIN-ABC, aunque informaron de manera separada, vendieron una 4.5 millones de UF con sus tarjetas (US$ 161 millones). Se usaron más en Mayo. El mes de mayor utilización de las tarjetas no bancarias fue mayo, cuando se transaron 31.4 millones de UF (US$ 1.124 millones). La fiscalización de la SBIF se realiza de acuerdo a un mandato del Banco Central, y del servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también desarrolla una encuesta de las tarjetas comerciales, que incluye el cobro de comisiones. Promociones. Las tarjetas no bancarias han logrado un fuerte salto en sus transacciones gracias a las alianzas con comercios altamente utilizados, como clínicas, bombas de bencina y restoranes, donde hoy compiten en igualdad de condiciones con los plásticos bancarios. La integración de los servicios financieros en Cencosud y Falabella también aporta. Mientras hoy se puede pagar con tarjeta Paris en Jumbo, o Easy, la tarjeta CMR de Falabella se utiliza en Totus, Líder potencia con fuerza a Presto, desplazando la hegemonía que tenían las tarjetas bancarias en ese tipo de comercio.
Noticias Relacionadas con este Artículo
Ud. dese estar registrado para comentar