Southern Cross debutará en supermercados con 8,6% de participación a nivel nacional

, Retail

Southern Cross tiene claro que por un tema de escala nadie puede entrar sólo con un par de cadenas medianas al negocio de supermercados, pues a la dura competencia del sector se suma la dificultad que suponen las amplias espaldas financieras de los operadores. De este fenómeno también tomó nota Álvaro Saieh, quien, en menos de un año, ha captado más del 16% de un mercado que anualmente mueve
US$ 9.200 millones.

En este escenario y para no quedarse atrás, Southern se encuentra en proceso de due diligence con seis cadenas de supermercados, que acumulan ventas por US$ 794 millones y en conjunto representan el 8,6% del mercado.

A las conocidas revisiones financieras de Keymarket, Bigger y Muñoz Hermanos, de las que sólo habría concluido la segunda, en las últimas semanas se han agregado Tucapel, Diproc y FullFresh. De concretarse la compra de estas cadenas, el fondo liderado por Norberto Morita y Raúl Sotomayor se convertiría en el cuarto actor de la industria, detrás de D&S, Cencosud y SMU, superando a Falabella.

En esta misión Southern Cross no se quedará atrás por recursos, ya que puede recurrir a un fondo que lanzó hace unos meses para invertir en la región. Este último cuenta con recursos por unos
US$ 750 millones.

Cadenas en proceso

Con sus cuatro locales y ventas por
US$ 18 millones, Diproc tiene una participación de mercado de 4,6% en la Región del Maule. Cercanos a la familia Opazo, controladora de la firma, indicaron que ésta se convenció hace cerca de un mes que Southern era la mejor opción de venta. Diproc es una de las tres cadenas que continúan en la Multialianza de Supermercados (MAS), que a más tardar en octubre dejará de funcionar. Prácticamente de forma simultánea, Southern también sedujo con su oferta a la familia Sobarzo, dueña de Tucapel, que al igual que los Opazo también había tenido acercamientos con SMU, conglomerado supermercadista liderado por Álvaro Saieh. Tucapel tiene tres locales en Los Ángeles y otro en Angol, con los que maneja el 5,7% del mercado en Bío Bío y suma ventas por US$ 86 millones. Este posicionamiento tiene doble importancia, porque, al sumarlo con la participación de Keymarket, ubicaría a Southern como líder regional con un 38%, relegando a Cencosud (27,8%), D&S (20,2%) y SMU (8,8%).

El negocio con FullFresh ha tenido más capítulos. Los hermanos Jack y Aníbal Mosa participaron en las primeras conversaciones que Southern tuvo con Muñoz Hermanos y Bigger. Eran el trío original. Sin embargo, por diferencias entre los Mosa en cuanto a los beneficios que la venta dejaría a cada uno, FullFresh salió del naipe.

José Bayelle, propietario de Bigger y pariente de los Mosa, intervino como mediador con el fin de alinear a Jack y Aníbal. La influencia de Bayelle tiene antecedentes. Como tío de Emel Schmes -madre de Jack, Aníbal y Fabiola Mosa-, el empresario condujo al clan a nuestro país en los comienzos de los ‘70. Los procesos de due diligence marchan por separado. Fuentes cercanas a las cadenas señalan que, mientras en el caso de Muñoz Hermanos su propietaria ya habría establecido que arrendará sus locales, en el de Keymarket aún no se establece si la fórmula será esa o si traspasarán los supermercados.


Noticias Relacionadas con este Artículo



 

Ud. dese estar registrado para comentar