Ignacio lacasta, de bbva, y deuda consolidada. «La información la necesitamos Rut por Rut, si no, no vale»

, Tarjetas y Pagos Electrónicos

En medio de las negociaciones que está sosteniendo la banca con el comercio, tendientes a alcanzar un acuerdo para el traspaso recíproco de la deuda positiva agregada de sus sectores, el BBVA, uno de los actores más importantes del sistema financiero local e internacional, sacó la voz en dicha discusión. Y lo hizo Ignacio Lacasta, gerente general del banco español en Chile, quien pese a reconocer que está de acuerdo con las conversaciones que está llevando la Asociación de Bancos (Abif) con la Cámara de Comercio de Santiago, se mostró contrario a la posibilidad de que el comercio no entregue las bases de datos por Rut.

“La información la necesitamos Rut por Rut, sino, no vale. Si realmente los sistemas de riesgos permiten discriminar el nivel de endeudamiento de los clientes para juzgar cuál es su renta y su capacidad de pago, tienes que contar con la información de Rut a Rut”, sentenció.

Sin embargo, Lacasta justificó las conversaciones entre la banca y el comercio. “La autorregulación es mucho mejor que la regulación”, dijo.

Nivel de deuda

El gerente general del BBVA Chile explicó que existe una necesidad por parte de la industria bancaria en conocer el nivel de deuda de los clientes del sistema comercial debido a que se podrían mejorar las evaluaciones crediticias de los usuarios.

Agregó que “si no se conoce cuál es el nivel de deuda de una parte importante del sistema, se asigna un nivel de deuda teórico a la hora de hacer la evaluación crediticia. Es por eso que siempre es mejor conocer cuál es el nivel de endeudamiento, para no tener que proceder con una estimación subjetiva”.

Además, el ejecutivo hizo un llamado a que existan mejores canales de información dentro del sistema financiero. “Para asignar correctamente las tasas de interés de los créditos a las Pymes, se necesita una información más precisa, segura y confiable para que los bancos podamos asignar eficientemente a cada entidad el nivel de riesgo”.

Llaman a mejorar transparencia

Un enfático llamado hicieron ayer agentes de la industria bancaria en el seminario “Transparencia de la información financiera”, organizado por el Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseux.
El superintendente de Bancos (SBIF), Gustavo Arriagada, destacó la importancia que tiene la expansión de la información financiera a todos los segmentos de la población. “Es muy importante nivelar el campo de juego, que aquella persona que necesita un crédito con un banco tenga niveles de información y que le permitan comparar entre uno y otro banco, de tal modo que estas entidades compitan por este cliente”.
En tanto, el gerente general de la Asociación de Bancos, Alejandro Alarcón, dijo que la consolidación de deuda ayudará a mejorar los niveles de información.


Noticias Relacionadas con este Artículo



 

Ud. dese estar registrado para comentar