Nuevas herramientas para pymes

, Modernización de Empresas, Pequeñas Empresas

Disponer de mercados financieros eficientes es un ingrediente clave para el proceso de desarrollo, así como resulta indispensable que las empresas de menor tamaño sigan el ritmo de expansión de las grandes”.

El proyecto de ley que perfecciona el Mercado de Capitales (MK3) contiene varias iniciativas que tienen por objeto facilitar el acceso de las empresas de menor tamaño a nuevas fuentes de financiamiento.

Entre las modificaciones más importantes se encuentra el otorgamiento de la garantía de Corfo a los bonos que se emitan a partir de carteras de créditos entregados a las pymes y contratos de leasing.
Además, la reforma posibilitaría la securitización de flujos futuros que dispongan las empresas de menor
tamaño, mediante modificaciones tributarias que faciliten las transacciones con empresas de servicios y
aumentaría el plazo máximo de los bonos de los dos años actuales hasta 10 años, lo cual es importante
en el caso de emisiones como línea, donde la acumulación del stock tarde un tiempo.
Los avances que representan estas iniciativas vienen a complementar una serie de medidas que contiene la agenda legislativa del gobierno que favorecen el desarrollo de las pymes.

La Ley 20.179 de junio de 2007 estableció el marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantía Recíproca SGR), la cual establece que las instituciones podrán garantizarlos actos o contratos mediante los cuales el beneficiario transfiera créditos que posea contra terceros, adquiridos en el ejercicio de sus actividades empresariales, productivas, profesionales o comerciales.
Adicionalmente, autorizó Fondo de Garantía del Pequeño Empresario para reafianzar las garantías que otorguen las SGR.

Se encuentra en el Congreso un proyecto de ley que busca perfeccionar la transferencia de facturas (“factoring”), dando cumplimiento a uno de los compromisos contenidos en el programa “Chile Emprende”. Esta iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra para el análisis de la Comisión de
Economía del Senado.
En esta línea, hay que destacar proyecto de ley conocido como Estatuto Pyme”. Un editorial de La Tercera señala que las reformas MK3 anunciadas “requieren ser complementadas con otros cambios más profundos, especialmente en materia tributaria y de simplificación regulatoria”.

Creemos que tan necesario como esto es avanzar velozmente en sacar adelante las ideas matrices del “Estatuto Pyme”, actualmente discusión en el Congreso, el cual es un esfuerzo concreto del Ejecutivo para fortalecer la competitividad de las empresas de menor tamaño, introduciendo ajustes y flexibilizando elementos del marco regulatorio que disminuyan los costos de emprender y promuevan el cumplimiento
de la normativa.
La principal tarea es acelerar la aprobación de una herramienta que beneficia notablemente al sector y fortalece su competitividad, potenciando así su posibilidad de hacer uso de los instrumentos financieros disponibles.
Disponer de mercados financieros eficientes es un ingrediente clave para el proceso de desarrollo, así como resulta indispensable que las Empresas de Menor Tamaño sigan el ritmo de expansión de las grandes, muchas de ellas integradas a los mercados internacionales.
En el caso de Chile, la estabilidad de las políticas macroeconómicas y la profunda integración comercial con el exterior deben ser complementadas con la modernización del mercado de capitales, en que la velocidad  e
las transformaciones es notable y exige no quedarse atrás si el país pretende seguir avanzando en la meta de ser exportador de servicios financieros.


Noticias Relacionadas con este Artículo



 

Ud. dese estar registrado para comentar