Bill Gates se despide de Microsoft anunciando la segunda era digital

, Internet, Tecnología Personal

En su discurso el magnate anunció la desaparición del mouse y el teclado. Durante la próxima década, las personas interactuarán con los computadores utilizando la voz, la mirada e, incluso, los gestos.

 

Bill Gates

Más de cuatro mil personas y cinco horas de espera en uno de los salones principales del Hotel Venetian, en Las Vegas. Todo para ver a Bill Gates, que dejará Microsoft para dedicarse por entero a la Fundación que mantiene con su esposa Melinda. En un video, donde hacía gala de su humor, mostró cómo sería su último día de trabajo y suplicaba sin éxito por un empleo a personalidades como el líder de U2, Bono; el director Steven Spielberg, Al Gore y la senadora Clinton.

Porque lo del domingo en la noche en el Consumer Electronic Show fue la última ocasión, tras 11 años consecutivos, en que este magnate de la tecnología es el responsable de inaugurar esta feria tecnológica, una de las más importantes del mundo. Y lo hizo en grande, anunciando la llegada de la segunda era digital.Una etapa, dijo, que estará marcada por una nueva forma de interactuar con los computadores, a través de pantallas táctiles, reconocimiento de voz e incluso mostró un dispositivo de reconocimiento de lugares y personas a través de la cámara del celular. Aún está en una fase muy temprana de desarrollo, bastará con apuntar la cámara hacia un edificio o una persona para obtener información de ella.

La revolución de los sentidos
¿Qué es lo que viene en la próxima década? Esa pregunta es la que Bill Gates se aventuró a responder en su alocución, mientras de paso mostraba los nuevos productos en los que Microsoft está trabajando para otorgar nuevas formas de interactuar con los computadores, las que ha denominado “interfaz natural”.

El producto estrella de la noche fue Surface, una mezcla entre mesa y computador con pantalla sensible al tacto, donde el usuario puede interactuar con los objetos como en la vida real, manipulando fotos y contenido digital. “Esto es sólo el comienzo”, aseguró el fundador de Microsoft, señalando que las personas podrán conectarse en cualquier lugar gracias a aplicaciones similares que funcionarán en los teléfonos, automóviles, la oficina y el hogar.

Para Bill Gates, la utilización del ratón y el teclado dará paso a los comandos por voz, por gestos físicos e incluso con dispositivos de reconocimiento visual. Por ejemplo, la aplicación llamada Tellme permite a cualquier persona con sólo decir la palabra “película” obtener información de dónde está el cine más cercano y realizar desde el mismo lugar la reserva de entradas. O como el reproductor de MP3 Zune, que al colocarlo sobre Surface, lo reconocerá inalámbricamente y descargará su música. Y que también podrá interactuar con los autos Ford: el usuario podrá cambiar la música o buscar canciones mientras maneja utilizando sólo su voz.

La nueva televisión
Además, reveló que la tecnología Mediaroom, creada por Microsoft para acceder a televisión vía internet, permitirá ahora que las personas controlen los contenidos, eligiendo, por ejemplo, tomas y ángulos diversos de una misma escena. Un servicio que despegará a través de una alianza con las cadenas TNT y Showtime. Y su prueba de fuego será durante los Juegos Olímpicos de Beiging. Un acuerdo con la cadena NBC, permitirá a Microsoft entregar 3 mil horas de contenido vía internet, de manera que el usuario podrá elegir qué evento deportivo ver, accediendo a diversas tomas de cámara.

Predicciones


Noticias Relacionadas con este Artículo



 

Ud. dese estar registrado para comentar