Los Muermos será la primera ciudad fintech de Chile gracias a Desafío Inclusión 90
EL MERCURIO
,
25 mayo 2023
Internet, Modernización de Empresas, Retail, Tarjetas y Pagos Electrónicos
Proyecto liderado por Tapp de Caja Los Andes: La iniciativa, que entregará educación financiera a los habitantes de esta comuna de la Región de Los Lagos, comenzará en junio empoderando a las personas para permitirles tomar decisiones informadas y responsables en relación con sus finanzas, creando así un modelo colaborativo junto a otras organizaciones que será replicable y escalable para expandirse a todo el país. Durante las últimas décadas, la inclusión financiera ha cobrado un rol cada vez más importante en la discusión sobre el desarrollo, constituyéndose como un desafío impostergable para todos los países. “Existe una deuda importante con la educación financiera en Chile. Estamos entre los países más bajos en esta materia, sobre todo en el ámbito de la OCDE”, dice Nelson Rojas, gerente general corporativo de Caja Los Andes. Para el alto ejecutivo, este saldo en contra debe abordarse con urgencia, “porque tenemos la convicción de que a través de la educación financiera podemos mejorar la salud financiera de las personas; por ende, contribuimos a mejorar su calidad de vida”. Es justamente en este contexto que se enmarca Desafío Inclusión 90 —que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Los Muermos y otras empresas y organizaciones no gubernamentales—, que aborda la inclusión financiera desde dos dimensiones: educación financiera y acceso a productos y servicios financieros (ver recuadro). Por su parte, el alcalde de Los Muermos, Sergio Haeger, destaca que Caja Los Andes y Tapp hayan escogido su localidad para implementar el piloto: “Les agradecemos por hacer una verdadera descentralización, ya que perfectamente podrían haber ido a ciudades como Puerto Varas o Puerto Montt. Sin embargo, optaron por nosotros, una comunidad rural de 20 mil habitantes”. Y agrega que “la educación financiera será una tremenda herramienta que permitirá a los habitantes de la comuna no solo ordenarse económicamente, sino también proyectar emprendimientos en una zona con mucho potencial, pero en donde todavía tenemos sectores sin acceso a internet y donde muchas veces la conectividad física también es compleja”. Inclusión sostenible La iniciativa fue aplaudida por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco del Fintech Forum, realizado entre el 16 y 18 de mayo en Santiago, donde resaltó que “este proyecto piloto de educación financiera se desarrollará en la comuna de Los Muermos, contará con la participación de empresas fintech y académicos, y permitirá obtener insumos empíricos para avanzar en una estrategia de inclusión financiera que esperamos concluir este año”. Y es que, una vez completado el proyecto, que comenzará a implementarse en junio, el equipo a cargo evaluará los resultados y ajustará el plan según sea necesario. La sostenibilidad de Desafío Inclusión 90 será clave para garantizar que los beneficios obtenidos perduren en el tiempo y continúen mejorando la vida de la comunidad. Propósito común Desafío Inclusión 90 representa una oportunidad única para abordar la brecha en inclusión financiera en la comuna de Los Muermos y en todo Chile. Al combinar la educación financiera con el acceso a productos y servicios financieros, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, impulsar el crecimiento económico y sentar las bases para un futuro más inclusivo y equitativo. Porque “la idea es que esta iniciativa cambie la sociedad de forma profunda, transversal y longeva en 90 días”, apunta José Gabriel Carrasco. “Nosotros queremos hacer un cambio ambicioso y que en 90 días se noten los brotes verdes de esa transformación”, añade. Aunque el impulso inicial de Desafío Inclusión 90 pertenece a Caja Los Andes y Tapp, Nelson Rojas no se apropia ni del desarrollo ni de los resultados que se obtendrán, ya que “este es un proyecto público-privado donde hay muchísimos factores e instituciones involucradas que perseguimos un propósito común: la educación financiera y, con ella, una economía responsable. Creo que ahí está el valor de esta iniciativa, en la que nadie en particular cree tener la solución para un problema. Tenemos que aprender y hacerlo colaborando y co-construyendo una solución que después, el día de mañana, pueda ser escalable. Ojalá no solo en Chile, sino que al mundo, por qué no, ya que la educación financiera es un gran, gran punto débil en todo el planeta”. En concreto Desafío inclusión 90 aborda la inclusión financiera desde dos dimensiones: educación y acceso. Para llevar adelante la primera dimensión se formarán alianzas con organizaciones especializadas para impartir educación financiera a la comunidad durante el piloto. Se realizará a través de programas cortos diseñados para abordar las necesidades específicas de los habitantes de Los Muermos y adaptados a diferentes niveles de habilidad y conocimientos previos. Esto irá unido a campañas de concientización, que buscarán informar y motivar a la comunidad a adoptar hábitos financieros saludables y utilizar las herramientas y servicios disponibles de manera efectiva y responsable. Junto con una universidad se construirá el caso de estudio que analice el impacto del proyecto. Este análisis permitirá evaluar su éxito, identificar áreas de mejora y generar aprendizajes que puedan aplicarse en futuras iniciativas. En cuanto a la segunda dimensión, Tapp de Caja Los Andes dispondrá para los habitantes mayores de edad de Los Muermos tarjetas, facilitando el acceso a servicios financieros con todos los beneficios digitales que estas ofrecen.
Fiel a su compromiso con el bienestar de las personas, Caja Los Andes y Tapp están liderando Desafío Inclusión 90, un proyecto que busca mejorar la bancarización en Los Muermos, Región de Los Lagos, como también la educación financiera de sus habitantes, y determinar los indicadores claves de impacto y su repercusión en la calidad de vida de la comuna, creando un modelo replicable y escalable para expandirse a todo el país y eventualmente al resto del mundo.
“Estas dimensiones son elementos claves para empoderar a las personas y permitirles tomar decisiones informadas y responsables en relación con sus finanzas”, asegura José Gabriel Carrasco, CEO de Tapp.
En tal sentido, se buscará, por una parte, consolidar alianzas a largo plazo con empresas, organizaciones y entidades gubernamentales, asegurando que los recursos y el apoyo necesarios estén disponibles para mantener y expandir la iniciativa. Además, se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación, que permitan monitorear el progreso del proyecto y garantizar que se alcancen los objetivos establecidos. También se involucrará a la comunidad en la planificación y ejecución de la iniciativa, asegurando que sus necesidades y prioridades estén adecuadamente representadas y abordadas. Finalmente, se promoverá la adopción de tecnologías y prácticas financieras responsables por parte de los habitantes y comercios, fomentando una cultura de inclusión financiera sostenible.
Noticias Relacionadas con este Artículo