Shein, el gigante de la moda, recauda US$ 2 mil millones pero reduce su valoración de mercado en un tercio

, Internet, Modernización de Empresas, Retail, Tarjetas y Pagos Electrónicos

La compañía china vende solo en línea:  El minorista enfrenta vientos geopolíticos en contra y una creciente competencia. HONG KONG Shein, la compañía de moda en línea que conquistó a millones de consumidores estadounidenses durante la pandemia, reunió US$ 2 mil millones en su ronda más reciente de recaudación de fondos que valora la compañía en US$ 66 mil millones, alrededor de un tercio menos que el año anterior, según cercanos a la empresa.

El minorista que vende solo en línea, que se fundó en China y ahora está establecido en Singapur, redujo su valoración después de que bajaron los precios de las acciones de la compañía tecnológica. Esta también enfrenta una presión cada vez más intensa de los legisladores estadounidenses sobre sus prácticas laborales y medioambientales.

Shein generó US$ 23 mil millones en ingresos el año pasado, indicaron conocedores, acercándose a los competidores europeos H&M Hennes & Moritz e Inditex, dueño de Zara, y su ganancia neta fue de US$ 800 millones.  Shein se fijó el objetivo de aumentar sus ingresos en un 40% este año, según los involucrados.

Antes de la recaudación de fondos más reciente que se cerró la semana antepasada, la compañía fue valorada por última vez en US$ 100 mil millones hace un año, lo que catapultó su valor hasta el punto de superar la capitalización de mercado conjunta de H&M e Inditex.  En ese momento, las compañías tecnológicas tenían abundante efectivo y los inversionistas habían estado apostando por sacar provecho finalmente cuando Shein saliera a la bolsa.

Las acciones de las compañías de tecnología han estado bajo una fuerte presión de venta en medio de una desaceleración en el sector que ha llevado a despidos, a la cancelación de proyectos y a centrar nuevamente la atención en la reducción de costos.  Algunas de estas acciones han empezado a repuntar este año, mientras los inversionistas han desviado la atención hacia la agitación bancaria de EE.UU., pero las valoraciones de las compañías tecnológicas siguen estando muy por debajo de sus niveles de principios de 2022.

La ronda más reciente fue encabezada también por Sequoia Capital, General Atlantic y el fondo de riqueza soberana Mubadala de los Emiratos Árabes Unidos.  Tanto Sequoia como General Atlantic invirtieron en rondas anteriores de financiamiento. A los inversionistas en la última ronda se les asignaron más acciones de la compañía para mantener el tamaño de sus participaciones, agregaron las personas al tanto.

Algunos inversionistas actuales manifestaron a The Wall Street Journal que la valoración más baja deja espacio para que la compañía aumente su valor de mercado si una OPI llegara a buen término. Una venta de acciones como esta enfrentaría desafíos a medida que se intensifica la inspección de la compañía.

Igualmente se han estado acumulando nubarrones en los últimos meses, puesto que las empresas de propiedad china están enfrentando el rechazo en EE.UU. a medida que se intensifican las tensiones geopolíticas entre Washington y Beijing. Shein, junto con su competidor más reciente Temu, propiedad de la compañía de comercio electrónico china PDD, han sido el blanco de una serie de críticas de los legisladores estadounidenses. Y el gobierno de Biden está exigiendo que los dueños chinos de TikTok vendan su participación en la aplicación de videos o enfrenten una posible prohibición de la aplicación en EE.UU. por razones de seguridad.

A principios de este mes, el comité para China de la Cámara envió cartas a Shein y Temu, como también a Nike y Adidas, en las que preguntan si sus productos cumplen con la Ley de Prevención de Trabajos Forzados Uigur, la que prohíbe el algodón proveniente de la región de Xinjiang de China en el mercado estadounidense. En forma separada, una carta bipartidista que fue firmada por más de 20 legisladores dirigida a la Comisión de Bolsa y Valores solicitaba a la entidad reguladora que ordenara una auditoría de la cadena de suministro antes de que se le permitiera a Shein una OPI en las bolsas de valores de EE.UU.

Shein aseguró que no tiene proveedores en Xinjiang y que aquellos que sí la proveen tienen que atenerse a un código de conducta acorde con los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.

“Tenemos tolerancia cero para el trabajo forzado”, aseveró la compañía. Shein declinó hacer algún comentario sobre sus planes para una OPI.

La compañía decía en su sitio web que sus manufactureras solo tienen permitido abastecerse de algodón proveniente de EE.UU., India, Brasil, Australia y otras regiones aprobadas, como Bangladesh, Tanzania y Pakistán, y agregaba que el algodón de EE.UU., India, Brasil y Australia constituye alrededor del 95% de todo el que se obtenía para los productos de marca Shein.

Durante la recaudación de fondos, Shein contrató a la firma consultora con sede en Londres ERM para que realizara una revisión independiente y una debida diligencia de su desempeño medioambiental, social y de dirección con el fin de abordar las preocupaciones de los inversionistas, de acuerdo a cercanos al tanto del tema.

“Cada elemento perturbador que ha cambiado una industria se ha enfrentado con este tipo de reacción”, señaló Marcelo Claure, presidente para América Latina de Shein. Se espera este tipo de presión “cuando están cambiando muchos miles y miles de millones de dólares que iban al comercio minorista tradicional”, expresó.

Claure es un exejecutivo de SoftBank Group que se incorporó a Shein en enero mientras invertía también US$ 100 millones en la firma de su oficina familiar.

Shein tuvo un ascenso meteórico durante la pandemia de covid-19 con su serie aparentemente interminable de ropa barata y de moda hecha principalmente en fábricas chinas y que se vende a través de una aplicación móvil fácil de utilizar, sin ninguna tienda física. Vende en el extranjero, pero no en China.

Luego de su fundación en 2008 en la ciudad de Nanjing, al este de China, su ropa —desde vestidos de cóctel de US$ 20 hasta poleras de US$ 5— se ha ganado el corazón de muchos consumidores jóvenes en EE.UU., Europa y otros mercados.

La compañía ha manifestado que puede hacer su ropa a precios asequibles porque utiliza algoritmos para predecir la demanda del cliente, produce en cantidades pequeñas, y por lo tanto puede vender gran parte de lo que ha fabricado. El “modelo de producción a pedido” de Shein le ayuda a reducir la rotación de inventario a cerca de 40 días, menos de la mitad del tiempo que requieren las tiendas minoristas físicas como H&M e Inditex, con menos rebajas y menos desperdicio, de acuerdo a un reciente informe de Boston Consulting Group sobre las cadenas de suministro de la industria de la moda.

La compañía informó el mes pasado que iba a invertir US$ 70 millones en el transcurso de los próximos cinco años para ayudar a sus manufactureras a que mejoren sus instalaciones y las condiciones de sus trabajadores.

Shein está diversificando su cadena de suministro hacia países como Brasil y Turquía. Afirmó que iba a invertir US$ 150 millones para capacitar a 2 mil fabricantes locales en Brasil en los próximos tres años, lo que hará del país un centro de exportación para América Latina.

En respuesta a las críticas que la ropa barata y no tan duradera de la compañía ha fomentado el consumo excesivo, lanzó un programa de reciclaje, “Shein Exchange”, el año pasado en EE.UU. El programa tiene un millón de usuarios registrados. En comparación, tiene más de 20 millones de usuarios activos al mes en EE.UU., de acuerdo a datos de la firma de información de mercado Sensor Tower.

La compañía está enfrentando los desafíos de Temu, la que llamó la atención con sus avisos en el Super Bowl en febrero. Temu, la que se lanzó en EE.UU. en septiembre, sobrepasó a Shein en noviembre en descargas de la aplicación móvil, justo dos meses después, y hace poco superó la cantidad de usuarios activos mensuales de Shein en el país, según muestran datos de Sensor Tower. (Traducido del inglés por “El Mercurio”)


Noticias Relacionadas con este Artículo