Betterfly asegura que pasó lo peor de la tormenta tras ajustes y afirma que no está expuesta a crisis que afecta a las startups
EL MERCURIO
,
16 marzo 2023
Internet, Modernización de Empresas, Retail, Tarjetas y Pagos Electrónicos
El unicornio social apuesta a potenciar la rentabilidad en los mercados en que opera: La empresa fundada por Eduardo y Cristóbal Della Maggiora planea acelerar sus planes de crecimiento lanzando stock options a fundaciones y ONGs.Tras los ajustes realizados a principios de este año, Betterfly apunta a acelerar el ritmo de crecimiento en los mercados en los que opera. Así lo afirmó Eduardo Della Maggiora, CEO de la empresa, destacando que poseen un “sólido” balance financiero para continuar avanzando en la consolidación. En el mercado había dudas sobre el balance financiero de la empresa valorada en US$ 1.000 millones, luego de que en enero de este año despidiera en torno a un 30% de su personal. Al respecto, el CEO indica que esta medida se aplicó debido a que buscaban dar mayor eficiencia a los procesos y desarrollo de sus operaciones en los mercados en los que mantienen presencia. “A principios de año, (los despidos) tuvo más que ver con hacer a la compañía más ágil y hemos crecido muy rápido, hicimos muchas operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) y que al final había que ajustarnos. Más que por un tema financiero, obedeció a agilizar la compañía”, señala. “Pero ahora estamos en una posición financiera muy sólida y donde seguimos creciendo muy fuerte. O sea, en los mercados que hemos abierto en los últimos doce meses, que han sido la mayoría, el crecimiento ha sido más rentable en este período y más rápido de lo que fue en Chile”. Planes de crecimiento En medio de la estrategia de la compañía insurtech para seguir creciendo, la firma lanzó en la New York Stock Exchange su apuesta “Betterfly Legacy”, un plan que convierte en potenciales accionistas de la empresa a fundaciones beneficiadas por sus servicios. La firma detalló que este modelo “inédito” se realizará a través de la generación de un nuevo instrumento financiero llamado “Social Impact Stock Units” (SISU), similar a un employee stock option, que entrega beneficios a los empleados de una empresa a través de acciones de la compañía. Con ello, las fundaciones a las que Betterfly apoya en su plataforma podrán tener una “participación de la propiedad de la compañía”, que se activará una vez que ocurra un evento de apertura en bolsa o posible venta de la empresa. Por el momento, las fundaciones que recibirán estos instrumentos serán Leche para Haití, Water is Life y One Tree Planted. Desde la firma explicaron que, a medida que la compañía vaya creciendo, “ayudará de manera exponencial a resolver los problemas sociales y ambientales más urgentes y aliviará a las ONGs en su búsqueda por financiamiento, permitiéndoles participar de las ganancias de una futura apertura en bolsa o venta de la compañía”. “Apertura en bolsa podría ser en dos a cuatro años” Tras el lanzamiento de Betterfly Legacy, Eduardo Della Maggiora no descartó los planes de la compañía para avanzar en una eventual apertura en bolsa. Si bien recalcó que esta meta no es la prioridad por el momento, sí podría ocurrir dentro de los próximos dos a cuatro años. “Va a depender de muchas cosas, pero creo que en un periodo de dos a cuatro años. Al final, ir a la bolsa es para tener financiamiento para las compañías y la otra alternativa es el mercado de capitales privados. En los próximos dos años no solo estamos consolidando una plataforma regional de beneficios, sino que también preparando toda la infraestructura para cuando sea el momento correcto convertirnos en una plataforma derechamente global”, enfatizó. . “En los 8 países en los que estamos, estamos muy consolidados. El único mercado donde estamos partiendo es Argentina porque allá no tenemos una presencia mayor, donde tenemos solo dos personas, no como en los demás países como en Chile, Colombia, Brasil, México, Perú o España con un equipo local y consolidado. Esa consolidación la llevaremos a cabo en estos meses y años, pero quizás entre el 2025 y 2027 sería el rango (abrirnos a la bolsa)”, recalcó. Consultado sobre nuevas rondas de capital, el ejecutivo indicó que “en 2025 podría ver si levantamos otra ronda, una serie D, o podemos hacer un IPO, pero no es el objetivo actual de la compañía (…). Tenemos los recursos necesarios para poder crecer de manera significativa en los mercados en los cuales estamos. En el minuto en que decidamos expandirnos a otros mercados, como EE.UU. y otros, ahí podremos analizar una opción de una serie D o algún otro hito que tenga capital de por medio”, finalizó.Desde la firma, que se convirtió en la primera empresa unicornio social de la región en febrero de 2022, señalan que sus planes se mantienen firmes pese a las preocupaciones del mercado que giran en torno al mundo de las startups, luego de la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank. Reconocen que si bien las empresas de esta industria podrían estar complicadas por el difícil escenario económico a nivel mundial, ante alzas de tasas, ellos tienen una “buena posición” frente a estos problemas. “No necesitamos rondas de capital ahora, porque tenemos una estructura muy sólida y hemos sido bastante responsables en el uso de los recursos; así como vemos el límite económico y por el momento, no necesitamos levantar más capital en los próximos 2 a 3 años”, afirma el CEO de Betterfly.
Consultado respecto de la situación financiera de la empresa, Della Maggiora señala que “siempre hemos estado en una posición financiera saludable”, por lo que han invertido casi US$ 100 millones en los últimos dos años para consolidar su operación. Enfatiza que la compañía mantiene gran parte del capital levantado (US$ 60 millones en la Serie B y US$ 125 millones en la Serie C-) en los últimos años para continuar con sus estrategia de crecimiento. “Dada nuestra formación de banqueros, siempre hemos tenido una buena situación financiera y tenemos prácticamente el 70% y 80% de todo el capital que hemos levantado en toda nuestra historia en el balance, o sea no lo hemos invertido”, dijo.
Noticias Relacionadas con este Artículo