Cinco negocios que explora el mundo de las telecomunicaciones para rentabilizar el 5G

, Internet, Modernización de Empresas, Retail, Tarjetas y Pagos Electrónicos, Telecomunicaciones

Conclusiones del Mobile World Congress 2023, realizado en Barcelona:  Cuando ya muchos piensan en el 6G, las compañías intentan monetizar las inversiones que debieron hacer en los últimos
años para implementar esta tecnología. Aquí, algunas de esas fórmulas. “Monetizar el 5G” es el mantra de la industria global de las telecomunicaciones. Al menos así lo dejó en claro el reciente Mobile World Congress 2023, la feria que reúne anualmente a la industria en Barcelona para mostrar las tendencias que vienen.  Más que en nuevos gadgets o avances, el énfasis este año estuvo puesto en cómo lograr que rindan las enormes inversiones que los privados hicieron (y siguen haciendo) para desplegar las redes 5G en los últimos años.

Mucho se ha escrito sobre cómo el 5G puede ayudar en aplicaciones industriales y de negocios (B2B), pero menos se ha hablado de los beneficios para los usuarios de móviles o internet (B2C). Y
en esa línea, hay varias ideas sobre la mesa:

1 Fixed wireless access. Este es un servicio para dar conectividad en zonas aisladas, a las que no llega la fibra óptica.  Se instala una estación base y desde ahí se entrega conectividad a los hogares
que tengan una antena receptora. El 5G permite que el ancho de banda sea similar al de una conexión vía cables.

2 Redes privadas. Este servicio permite habilitar redes de 5G al interior de determinados edificios. Una solución que permitiría, por ejemplo, que no colapse la conectividad de un recinto cuando hay un evento multitudinario (centros de eventos, estadios, etcétera).

3 Comunicación en tiempo real.  Esta es una de las opciones más disruptivas.  El servicio permitiría a personas de distintos idiomas comunicarse desde su celular en su lengua natal y que, en tiempo real (como los subtítulos automáticos de YouTube), fuera apareciendo el doblaje.  Esta opción combina el 5G con el edge cloud y el reconocimiento de voz.

4 Videos mientras te contestan.  ¿Por que escuchar una música cuando uno queda en espera en una llamada si podría ver un video?  Eso es lo que propone este servicio, que abre grandes posibilidades a la publicidad:  al llamar a un hotel para reservar, antes de que contesten de recepción, uno podría recorrer las habitaciones y las instalaciones en video.

5 Cobro por subir contenido.  Hasta ahora, la gran demanda de los usuarios ha sido tener buena conectividad para bajar contenido (ver videos, descargar archivos), pero el surgimiento de la creators economy está impulsando esta opción de cobrar por tener asegurada una buena velocidad de upload a la red.


Noticias Relacionadas con este Artículo