Abif critica avance de proyecto «Chao Dicom»: «Atenta contra la bancarización sana y favorece la informalidad»

, Modernización de Empresas, Retail, Tarjetas y Pagos Electrónicos

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la iniciativa que busca eliminar el uso de datos relativos a deudas impagas entre el 18 de octubre del 2019 y el 31 de mayo del 2022.La Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó y despachó al Senado este miércoles el proyecto bautizado como «Chao Dicom».

Con 113 votos a favor y 17 en contra, se admitió el proyecto que busca eliminar el uso de datos relativos a deudas impagas para titulares que presenten deudas por montos inferiores a dos millones y medio de pesos entre el 18 de octubre del 2019 y el 31 de mayo del 2022.

Avance de la iniciativa que no agradó a la banca. «Parte de una premisa errada de que la información crediticia es perjudicial para los clientes y que, por lo tanto, un borrón y cuenta nueva a los registros les puede beneficiar», señaló la Asociación de Banco e Instituciones Financieras (Abif) por medio de una declaración.

«Los efectos de contar con mayor información crediticia permiten mejorar el acceso a crédito, reducir los costos del crédito, y evitar el sobre endeudamiento», agregó la entidad presidida por José Manuel Mena.

Por ello, el gremio subrayó que «el proyecto de ley atenta contra una bancarización sana y la inclusión financiera que requiere el país y las personas».

«Desde la Banca estamos convencidos que las iniciativas legales deben procurar avanzar hacia una agenda para la inclusión y no, por el contrario, favorecer la informalidad», concluyó.


Noticias Relacionadas con este Artículo