Fotodescuento.cl: la empresa que revivió las impresiones fotográficas
EL MERCURIO
,
14 abril 2008
Internet, Tecnología Personal
Las crisis son una oportunidad. Es lo que creen los hermanos Mödinger, que cuando vieron que la fotografía tradicional se remecía, cimentaron una idea que en 2008 espera llegar al 25% del mercado de las ampliaciones. Pero a poco andar, vieron cómo la industria en la que trabajaban se iba, literalmente, por la borda. «Si no todas, casi todas las empresas fotográficas estaban quebrando, porque la gente, que empezaba a tener pantallas en sus cámaras digitales y en teléfonos, comenzó a ver, de manera casi instantánea, las fotos que tomaba, por lo que las impresiones no se hicieron necesarias para almacenar, compartir o ver sus recuerdos», cuenta Christian Mödinger. Pero supieron dar vuelta el panorama y hoy tienen la primera empresa de Latinoamérica que desarrolló una plataforma tecnológica junto al gigante de la tecnología Microsoft, la que los incluyó en la versión para Chile de Windows Vista, el último sistema operativo de la compañía. Y aunque sea difícil de creer, su negocio no es otro que… la impresión de fotos. Con lo que planean ser los mayores impresores del mercado de aquí a fin de año. Así puede resumirse la historia de estos hermanos, que vieron una oportunidad y la aprovecharon, pero que no se cansan de repetir que su camino al éxito aún está en plena construcción y que el proceso que los llevó a donde están no fue fácil. El proceso Así puede resumirse la historia de los hermanos Modinger, aunque el camino al éxito fue un poco más complicado de lo que parece. Una vez desatada la crisis del sector, y con ellos empapados de conocimientos y el gusto por el mundo de las imágenes, fueron a la raíz del problema de la industria: el computador. Por eso, pensaron que si las personas no iban a las empresas para imprimir sus fotos, éstas debían ir a ellos, literalmente, en sus computadores. Por eso, comenzaron un periplo que los llevó por muchas empresas para que los ayudaran a materializar una idea que creeían buena pero en la que no muchos confiaron. Después de mucho buscar, en 2005 Agfa les aportó un capital (que calculan en US$ 100.000) para el desarrollo tecnológico de la solución. Con el aporte y la confianza de una marca de talla mundial se acercaron a Microsoft, para unir la solución que empezaron a desarrollar al sistema Windows. En eso estaban, cuando Agfa quebró. Ya llevaban casi dos años como socios, y en medio de la integración con Microsoft quedarse sin socio no los detuvo. Siguieron buscando y encontraron a On The Run y Lotería (que actualmente posee cerca de 30 Kodak express que los hermanos administran). Al poco tiempo también se interesó la Feria del Disco. Los nuevos socios, sin embargo, más que aportar capital fresco, aportaron infraestructura e interés en distribuir y mantener sistemas integrados a la empresa que los hermanos ya habían formado: Farben. Y debutaron con el Windows XP en nuestro país. Si bien empezaron con poco, hoy su aplicación en Windows, www.fotodescuento.cl, cuenta con 300 puntos de impresión y procesa 8.000 fotos por día, cobrando sólo $90 por cada foto, mucho menos que los $200 que valía el imprimir una imagen digital, «y le cobran menos a la gente básicamente por nosotros», afirma sin falsa modestia Cristián Modinger. Y ha sido tal el éxito de su empresa que la aplicación tuvo que pasar a ser una empresa por sí misma. Con ingresos de US$ 1,2 millón en 2006 y US$ 1,5 en 2007 las contabilidades se complicaron y prefirieron crear Fotodescuento S.A., la que opera hace tres meses y hoy tiene ingresos de $12 millones cada mes. Y siguen siendo optimistas. Pretenden que para 2008 sus ingresos globales alcancen los US$ 2,4 millones, y seguir con la aplicación en Windows. Pretenden que para 2008 sus ingresos globales alcancen los US$ 2,4 millones, y seguir con su aplicación en los sistemas operativos de Microsoft.En 2003, los hermanos Christian y Davis Mödinger se iniciaron en la industria del revelado fotográfico como distribuidores. Su negocio principal era el revelado de fotos, que durante muchos años fue la única manera de que quienes se fotografiaban podían ver sus recuerdos, en los momentos que quisieran.
Noticias Relacionadas con este Artículo
Ud. dese estar registrado para comentar